Cómo curar un espolón roto
Qué hacer cuando se rompe , se parte o sangra una uña
Una de las "urgencias" más comunes que viene a la clínica son las uñas rotas de los perros .
El origen suele ser que se las han enganchado con algo , el perro asustado estira y acaba arrancándosela , partiéndosela o doblándosela . En la mayoría de ocasiones el motivo suele ser un mal mantenimiento de estas uñas , es decir que estas uñas no han sufrido un desgaste adecuado o no se han cortado hace mucho tiempo y estan más largas de lo normal .
No perder la calma , evitar hacerle más daño y para la posible hemorragia serán nuestros objetivos
De todas las uñas , el espolón , es el que más problemas suele dar , ya que por su localización no sufre desgaste y es una de las uñas que más utilizan los perros para agarrarse a cosas , ya que queda entre las dos patas y les ayuda en este tipo de acciones.
Son lesiones dolorosas , a quién no se le ha roto una uña con una puerta , y que en el caso de haber roturas o arrancamientos muy escandalosas por la sangre que sale.
Debajo de la capa córnea de la uña se encuentra el tejido ungüeal y este es muy rico en vasos y nervios , lo cual esplica los síntomas. Muchos animales no se dejan manipular cuando tienen este problema , tienen miedo que les lastimemos más , y debemos tener cuidado cuando lo hagamos , un bozal o sujerlo fuerte es fundamental ya que nos jugamos un mordisco si tocamos algo que le duele mucho.
Lo primero de todo es averiguar delante de que estamos y para eso hemos de limpiar la zona con suero fisiológico en abundancia , lo podríamos hacer con agua potable también , ver si la uña está o no y en qué condiciones.
Si al uña está a medio arrancar o mal partida debemos acabar de arrancarla o bien dejarla de tal forma que la siguiente uña que nazca no tenga problemas , si vemos que tocamos la uña y le duele mucho hay que llevarlo al veterinario y que seden un poco a la mascota , las uñas a medio partir a veces están muy sujetas y podemos complicar la situación si intentamos arrancarla.
Si la uña no está o esta "bien partida" , es decir los borde de la uña son claros y sin fisuras , procederemos a curarla.
La cura consite en limpiar bien , desinfectar con algún producto que no sea muy agresivo , como la clorhexidina o iodo muy diluido , y poner algún tipo de pomada que ayude a la curación. Esta cura idealmente se debería hacer cada día hasta que veamos que ya no le duele y tenga buen aspecto , normalmente en dos o tres días están muy bien.
Recomendamos una protección externa con un vendaje o un calcetín para que no roce nada con el tejido dañado.
Raras veces se necesita algo más pero si vemos que la cosa se complica no hay que demorar ir al veterinario ya que en ocasiones puede que sea necesario dar antibiótico o que la rotura sea más complicada de lo que pensábamos.
Aquí os dejo un video de una rotura de espolón que nos ocurrió a nosotros el otro día antes de entrar a hacer una biopsia a este labrador , espero que os sirva de guía por si os pasa algún día.
Comentarios
Ayer mi perro apareció del campo todo lleno de caillos y con el espolón que le molestaba. Le quite los caillos pero esta mañana, se lamia el espolón y tiene esa uñita como algo suelta del sitio pero no está rota ni nada.
No ha sangrado, no cojea y solo se queja si le tocas en el sitio.
Por favor me podrías decir cómo actuar??
Que debo hacer .. ?
No hay presencia alguna de sangrado ni dolor.
Me da miedo terminar de arrancarle el trozo que queda y que empiece a sangrar y a sufrir ya que en todos los videos y artículos sobre el tema se habla de abundante sangrado y dolores.
¿Qué debo hacer? ¿Es peligroso que intente cortarle por la zona que la uña está colgando?
Gracias por su tiempo!
Espero su respuesta
Ayer en el paseo de mi perro un pastor belga le vi su para llena de sangre, tiene el espolón doblado, ya no sangra y camina bien pero al tocarle le duele. Se le ve una fisura y doblado. Lo llevo a que se la quiten?
Que debo hacer debo dejarle su uña ahí ?? Él camina normal pero la tiene un poco de lado
Saludos, gracias.
La uña esta partida pero no se desprendio y tampoco sangra pero le molesta y se esta lamiendo todo el rato. Lo puedo curar yo o es necesario el veterinario?
A mi perra se le parten comstantemente las uñas de los espolones a pesar de llevarlas cortadas al máximo que nos permite el nervio (y cuidamos de no tener cosas con las que se enganche, pero nose cómo se le acaba rompiendo).
Siempre seguimos el procedimiento de curación y lo tenemos ya muy asimilado, pero quería saber si hau alguna forma o truco para evirar que le pase, porque pobrecita mía lo pasa fatal y ya es bastante quejica de por si... ¿alguna recomendación?
Le di calmante para el dolor y se ha tranquilizado pero me preocupa que sea algo más. No puedo llevarlo al veterinario en este momento. Han pasado apenas unas 7 horas de que se partió su uña y se ve el huequito que le quedo pero ya no sangra sin embargo el resto de la patica de le ha puesto rosada y un poquito inflamada
El caso es que una uña (pata trasera) se le ha partido a lo largo, por la mitad desde la punta hasta la base pegada a la piel. Debe hacer un par de dias , ya que a fuerza de chuparse no hay restos de sangre y apenas se ve herida. Pero como he dicho está buen partida hasta la base, y ambos trozos muy sujetos. Aun así, no cojea ni un poquito.
Mi pregunta es si le puedo hacer yo la cura, o va a ser necesario que la duerman para arrancársela. Mi idea es llevarla mañana por la tarde al veterinario,a no ser que me digas que no es necesario.
En casa tenemos todo tipo de material sanitario para hacer curas, además de tenazas cortaúñas y pomada con antibiótico.
Muchas gracias de antemano. Un saludo
Por favor si alguien sabe que debo hacer DIJAME.
:-) :-[ :-) :-) :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-(
Muchas gracia por adelantado
No me preocupa mucho, pero tengo esas dudas.
Muchas gracias por adelantado
Mi perro hace tiempo se debió dar algún golpe y tiene la uña de un espolón negra, antes era blanca, pensamos que al ir creciéndole le volvería a salir blanca, pero después de unos meses, sigue siendo negra
El problema es que en estos momentos no tengo dinero para acudir a un veterinario.
Esta tarde llegué a casa de trabajar y vi que mi perra Carlino de 7 años sangraba mucho una pata. Le falta una uña!!!!! Tiene un hueco. Se le ha caido por completo. Es normal?? Le hago la cura como se muestra? Hasta el lunes por la tarde no puedo llevarla al veterinario pero quiero saber si debo preocuparme o no.
Por el día le curo con betadine y balasto estímulina le le rodeo la uña con una gasa. Después le pongo una venda sin apretar. Y en la calle anda normal. Aunque si se queja al curarla. Por la noche se la dejo al aire, pero no dejo que se chupe. Me dijeron que la uña debería caerse le sola. De lo contrario si le crece, supongo q seguirá creciendo lo partido hacia abajo. Y como la cortas si por ahí va a sangrar?
A la mia le quedo colgando, se la arranque, el sangrado duro muy poco pero fue mejor a que se la rompiera una parte de la uña. Asi fue mas facil curarla
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.