Envenenamientos e intoxicaciones
Qué hacer si creemos que nuestra mascota está envenenada o intoxicada
Muchas consultas que recibimos , sobretodo por teléfono y email son de animales que presentan síntomas de intoxicación o que el propietario ha visto como su mascota se ha comido algo o le han puesto algo en la piel , alguna pipeta o baño antiparasitario que le está provocando síntomas extraños.
Por desgracia nuestras mascotas no lo distinguen , algunas personas tampoco !!
La mayoría de las veces , por cultura popular y sin querer , hacemos cosas que están totalmente contraindicadas , como dar leche o aceite. En humana es muy frecuente la ingestión de productos ácidos o básicos , la mayoría por error pensando que uno bebe otra cosa , y en estos casos la leche o el aceite son útiles , pero en animales darles estos productos no tiene sentido y además podemos acelerar la absorción del tóxico.
Lo primero que debemos saber es que por definición no hay ningún producto tóxico sino que es la dosis con la cual nos enfrentamos la que hace que en ese animal en concreto tengamos problemas , esto es fundamental para poder entender qué hacer.
La mayoría de envenenamientos que vemos en son vía oral , es decir , el perro o el gato ingieren el producto . Son en muchas ocasiones accidentes ya que las mascotas ingieren el producto por que lo encuentran sabroso aunque estuviera puesto para otra cosa , es el caso de los molusquicidas , los matacaracoles , o los rodenticidas .
En otros casos se busca el perjuicio directo de ellos y se ponen cebos para que se los coman , como pollos al ast o pescados .
Otro tipo de intoxicaciones que vemos con mucha frecuencia son las provocadas por poner pipetas , sprays o champús antiparasitarios a dosis o especies equivocadas , no es infrecuente ver casos de intoxicación por sprays matacucarachas que se han utilizado en gatos y perros con pulgas o garrapatas.
Las acciones que podemos hacer en casa antes de llevarlo al veterinario dependerán mucho de como se encuentre la mascota , si su estado mental está muy alterado no podremos hacerlo vomitar , ya que se le puede ir por el otro lado , y deberemos acudir de urgencias de inmediato. La gran mayoría de tóxicos en veterinaria alteran la conducción nerviosa y provocan parálisis o convulsiones.
Caso muy frecuente donde los síntomas de problemas nerviosos son muy claros , está intoxicado por un antiparasitario
Lo primero que debemos hacer en todos los casos es intentar eliminar el tóxico del cuerpo del animal , aunque se lo haya ingerido hace horas o puesto en el cuerpo dos días.
Para hacer vomitar a un perro o un gato lo que utilizamos habitualmente es el agua oxigenada . Se coge a partes iguales con agua del grifo y se le da vía oral con una jeringa hasta que vomite , la cantidad puede variar mucho de unos animales a otros pero podemos dar alrededor de unos 10 ml de esta mezcla por cada 5 kilos , si vemos que no vomita en 15-20 minutos podemos repetir a menos dilución , es decir poner agua oxigenada al 100 % . Si sigue sin vomitar , no continuar.
Una vez ha vomitado es frecuente que lo haga varias veces , dejar que acabe y llevarlo al veterinario con el producto sospechoso de la intoxicación.
En el caso de que la intoxicación sea por la piel debemos lavarlo con algún champú que tengamos en casa a conciencia y aclararlo bien , muy importante secarlo bien y acudir al veterinario con el producto que le hemos puesto.
En muchas ocasiones el producto no lo encontramos o simplemente sospechamos que se han intoxicado , de cualquier manera debemos acudir al veterinario donde por los síntomas muchas veces podemos saber qué ha podido pasar.
Un teléfono que nos puede sacar de muchas de dudas es el del centro nacional de toxicología 915620420 y su página web , no dudeis en llamar , están para eso http://www.msps.es/ciudadanos/accidentes/intoxicaciones.htm
Existen unos cuantos antídotos que se suelen utilizar en estos casos pero muchas veces las dosis ingeridas o expuestas son letales y aunque hagamos todo muy rápido el tóxico ya ha hecho su efecto.
La dosis ingerida o expuesta y el tiempo transcurrido hasta que lo hemos quitado es fundamental para saber el pronóstico.
Comentarios
vIVEN EN STA. TECLA76, COL.LOS REYES COYOCAN, DEL.COYOACAN, ENFRENTE DE UNILA CAMPUS SUR, UNIVERSIDAD LATINA.
Antes que me la regalaron estaba vomitando.
Además que es muy sensible a los compuestos químicos (fármacos) siempre tiene efectos secundarios, en todas sus vacunas y al desparasitarlo.
Por cierto, sabes algo del collar anti pulgas Eco Cat? uno de mis gatitos es un tanto sensible a las pipetas asi que estaba pensando en comprarle un collar anti pulgas.
Quedo atenta a comentarios
Lo que hice fue limpiar el hoyito con agua oxigenada y sacarle lo que tenia de pus,luego le puse Alcohol clinico.
Ahora no se que hacer ya que en estas fechas las clinicas veterinarias estan cerradas. Porfavor me pueden dar un diagnostico? O algo que causo eso?
Imidacloprid 5,15g
Permetrina 40,00 g
Butoxido de piperonito 3,00g
Me di cuenta cuando se la termine de poner y corrí a lavarlo, quería saber cuánto tiempo demora entre aparecer sintomas,. Se la puse a las 10 de la mañana y son las 3 de la tarde, por ahora lo único que mostró es estar un poco asustadizo. Puede empeorar? Tiene riesgo de convulsionar todavía? En tal caso tengo que correr al veterinario o solo contenerlo? Gracias por la ayuda! Estoy muy asustada!
Tengo unos gatitos de dos meses que recogí. Hace dos días les puse una gotita a cada uno de una pipeta (Advocate 0,4ml) que me dieron en una clínica. Al día siguiente empezó a babear y a estar tembloroso, hoy parecía estar bien pero esta tarde se ha puesto así otra vez. Lo hemos llevado al veterinario y no le ve nada de estómago ni de la boca, así qué, por las fechas, piensa que pudo lamer de la pipeta de su hermana. Le ha pinchado un antiinflamatori o por si al final fuera algo de la boca por si acaso pero está casi seguro de que es por la pipeta. Dice que estará así unos días ¿Cuántos días podría ser? Está pegando cabezadas y se incorpora de golpe y vuelve a cabecear ¿Es normal? ¿Podría ser que se esté durmiendo por el antiinflamatori o pero no sé duerma por tener dolor? Un saludo.
URGENTE!!!!
al principio: después de bañarlo estaba bien pero después de que se seco (mas de 5 horas) que se paso durmiendo, se restregaba contra todo pensamos que eran las pulgas muriendo pero ahora esta muy agresivo sera que se enveneno que hago por favor ayuda
Después de eso bañe a mi gatita con shampoo y mucha agua. Ella se lamió, pero no directamente el líquido
Ahora se tambalea, camina de puntas,maulla mucho y hasta brinca muy torpe :'/ ayuda! Que puedo hacer el veterinario solo dice que está mareada
Hola tengo un gato de unos 5 k le aplique pilgicida pulfen en pipeta tiene como componentes fipronil y excipientes la.pipeta tiene 1.0 ml, yo leaplique la mitad, le quedo un poquito corrida y el serasco con la pata y luego se lamió la pata, después de un rato se alcanzó con la langua la zona del cuello y se lamió de nuevo, es peligroso? Lo llevo a urgencias? Que hago ahora esta durmiendo así que no se si es normal o es porque esta decaído
El paquetito dice que es para perros y gagos, pero quería preguntar antes de usarlo.
que hago para prptegerña del mosquito, pulgas y demas bichos?
gracias
A mi perro le hemos echado una pipeta de la marca Dixie y se ha lamido. A empezado a temblar, a no poder moverse y a irsele las patas, hemos llamado al veterinario de urgencias y noa ha dicho que lo tiene que expulsar sola pero no veo que vaya mejor, que puedo hacer.
Que tal el tuyo?
Muchas gracias por su pronta respuesta.
Cordiales saludos.
No está haciendo nada raro, no babea ni tiembla.
Es un gato de tamaño pequeño (1'5-2 kg), ¿debo llevarla al veterinario aunque no tenga síntomas de intoxicación?
Igual, el lugar en el que lo apliqué se ve mojado y un poco tieso, no sé que hacer.
Podría estar intoxicada
Ayuda por favor
Me ha despertado con una tos inusual y repetida le he dado agua y se quedó dormida....
La tengo que hacer vomitar o....?!!!!!!
La quiero mucho pero hasta con pipeta se seguía rascando, y le compre eso y la cepille bien después de que no escontrase nada.
Cualquier cosa a mi correo. Ayuda por favor
Gracias
Poor favor como puedo ayudar a mi perra ..q puedo hacer...
De todas formas, he rescatado el envase de la pipeta de la basura y he buscado el número de urgencia de mi veterinario, por si lo viese peor.
Por ello, quiero darte las gracias. Esta web quizá haya salvado a mi gato ¡y no hay manera de agradecerte eso! :)
El día de ayer se le aplico un spray anti pulgas a mi gato pero como a las dos horas se comenzó a portar extraño, además tenia la lengua afuera todo el tiempo, casi la mitad de ella, cuando caminaba andaba con la cabeza agachada muy pegada al pecho y como mareado.
Lo llevamos al veterinario inmediatamente y se quedo ahí toda la noche donde le dieron suero, un protector hepático y algunos medicamentos para el estomago ademas de bañarlo.
Resulta que hoy (día siguiente de la aplicación) continua con esa forma de caminar, con la cabeza pegada al cuerpo, no puede saltar, tiene movimientos torpes y anda solo echado, moviendo la cola de vez en cuando.
Me pregunto si tendrá este problema de por vida, o irá mejorando con el tiempo, ¿como podríamos ayudarlo?
Muchas gracias de antemano.
PD: El spray contiene: friponil (0.25 g.) y excipientes c.s.p 100%
Estoy muy asustada
Mi perro no tiene pulgas ni garrapatas, solo se la apliqué por prevención.
Ayudaaa :( :(
Tiene algo grave?
No se que hacer no hay veterinarias abiertas ahora :(((
Pero no ha dejado de comer ni de tomar agua.
Vine sólo porque le puse pipeta power ultra, entre otras cosas con permetrina (nunca la habia usado) a mi perro y a diferencia del fypronil le hizo alguna reacción local, pareciera picazon o ardor, porque sacude la cabeza o la ladea cuando camina (ahi no llega a tocarse). No mucho igual pero me ha preocupado porque nunca lo habia hecho. Estimo no es nada, es sólo que lo queremos mucho.
Saludos!
Hoy ya hace dos dias que le puse la pipeta y sigue haciendolo cada tanto, asi que mas tarde voy a bañarlo para sacarle lo mas que se pueda.
La piel la veo de color normal, y salvo por eso que hace, ningún hábito se le modificó.
Gracias
El spray es Pet beauty contiene; aceite de citronella, edta tetrasodico,metilcloroiso-tiazolinona
:( solo toma agua
ha pasado toda la noche de ayer y todo el día de hoy muy nerviosa. Come bien, no presenta dolor, pero no para de caminar y es como si no pudiera quedarse tumbada, se levanta corriendo cuando lo intenta.
Muchas gracias.
Gracias
La semana pasada bañe a mi perrita (yorkshire 11 meses 1.5Kg) y después de eso le puse la pipeta. No sabía que había que esperar dos dias porque si no el efecto de la pipeta se reduce. El caso es que íbamos a viajar y para asegurarme su protección quise comprarle un collar antipulgas. Compre marca scalibor. Casi se nos muere nuestra pequeña. Le empezó a picar mucho el cuello y se le hizo una quemadura/eccem a tremendo. Fuimos corriendo al veterinario le pincharon antibiótico. Como seguía muy nerviosa, más tarde le pincharon él urbason. Le seguía el nerviosismo, tenía espasmos, no paraba de llorar, no era capaz de descansar estaba alteradisima... . Conclusión ENVENENAMIENTO POR VÍA CUTÁNEA. El veneno pasó al torrente sanguíneo y le estaba afectando al sistema nervioso central. Nos fuimos corriendo a que le pusieran suero para poder eliminar toda esa toxicidad de la sangre y tuvimos la gran suerte de que lo elimino, comió perfectamente y se puso bien. NO USÉIS COLLARES, USAD PIPETAS!!! Mi duda viene ahora, mi perra está protegida solo a la mitad contra la leshmania, pulgas, garrapatas y demás y acaba de ser intoxicada. No se debe poner más pipetas, así que no sé que puedo hacer para protegerla de ese mosquito infernal.
Le compre a mi perrita un collar scalibor con una duración de 6 mese pero no me fije en la fecha de vencimiento, y solo resta dos meses para que se venza de modo que me queda faltando 4 mese de protección. Mi pregunta es se lo debo dejar solí los 2 meses o lo puedo utilizar más tiempo luego de la fecha de vencimiento
Habrá sido la pipeta? Puedes ayudarme?
Así te dirá si es necesario atenderla.
Ojalá se mejore pronto.
Tiene 3 meses y pesa 1,5 kg, hasta ahora ha comido, bebido y hecho sus necesidades normal; pero está un poco alterada maullándome más de lo normal. No sé si es porque ayer estuvimos viajando en coche todo el día o por la pipeta.
La composición es: fipronil, methoprene, eprinomectina, praziquantel
Estoy muy preocupada, debo esperar a ver si aparecen síntomas o llevarla directamente al veterinario???
Muchas gracias.
Hola mi gato lamio la pipeta ahora tiembla la bañe peto sigue igual y abre la bokita...qur puedo darle?????????? x favor
Responder
que puedo hacer, que le doy a tomar???? gracias por su ayuda. tiene tres años el gato
Hace nada, me he dado vuelta por los gatos.
Tengo dos. El gatito marrón, le estaba dando consejos como un ataque epiléptico o algo parecido, tristemente ha fallecido, pero la gatita blanca tienes temblores y ticks en los ojos principalmente y en el cuerpo, pero una cosa mínima. Ha hecho pipi, ha bebido agua y leche.
Todo por lamer la pipeta.
¿Va a mejorar?
¿Que hago ahora? ¿La dejo descansar?
Gracias por la ayuda.
Le aplique a mi gato permetrina en spray al 2.7(me lo indico el veterinario) pero al poco rato empezo a temblar demasiado y es muy noche ya para llevarlo de nuevo...que puedo hacer mientras tanto :(
la pastilla tiene:
praziquantel
pyrantel pamoato
febantel
de seguro 20 kg no pesa...me fije mal en las dosis. esto fue hace un rato
le puede suceder algo? esta intoxicado?
ayuda por favor!
gracias
que alivio! se encuentra bien por ahora
gracias por responder.
y que tengas buen día!
pastilla de trivermex de 60kg . la vete me dijo q le de a los 3 bebes de 1 pastilla. cada pastilla es para 10 kgs
distraida no la dividi , y les di el tercio a cada uno. 2 escupieron parte de la pastilla una esta intoxicada
que hago. no come hace 3 dias, no se mueve
.pero si kiere ir a la calle aun q no para de sacudirse también come bien y hace sis necesidades bien.solo estuvo un día con la pipeta y luego no he parado de bañarlo....espe ro que se recupere si alguien me pudiera decir algo se lo.agradeceré gracias
y con el tiempo empezo a agachar la cabeza y a llorar de la nada , la internaron pero sigue agachando la cabeza y llorando, pero menos a menudo, y aveces cuando la queremos alzar, grita como si le hubiesemos pegado, y me pregunto si eso se va con el tiempo
¿que debo hacer?
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.